Datos do libro

DISCIPLINAS EDUCATIVAS EN REGÍMENES TOTALITARIOS
VILANOU, CONRAD ; COLLELLDEMONT, EULÀLIA

  • Editora TREA EDICIONES
  • Materia ENSAIO
  • Colección HISTORIA DE LA CULTURA Y DE LA EDICION
  • EAN 9788418932571
  • Estado Disponible
  • Encadernación Tapa blanda
  • Páxinas 372
  • Tamaño 240x170x20 mm.
  • Peso 705 gr.
  • Data de lanzamento: 02/06/2022
  • Idioma: Español
Imp.incluídos 26,00€

Sinopse

El libro «Disciplinas educativas en regímenes totalitarios. Una historia visual desde documentales» presenta una panorámica sobre distintas áreas de la educación a través de los documentales y producciones audiovisuales del franquismo con referencias también a la propaganda transnacional totalitaria del régimen peronista. El libro completa una obra anterior, que forma parte del mismo fondo editorial, «Totalitarismos europeos, propaganda y educación. Una historia visual desde los NO-DO»(2020). En esta segunda entrega se analizan aquellos otros documentales que aparecieron en los márgenes, como los de suplencia surgidos en la última etapa del franquismo. Ambos casos con los resultados de la investigación Análisis de las representaciones audiovisuales de la educación en documentales y noticiarios durante el franquismo (Ref. EDU2017-89646-R, AEI/FEDER, UE). En el primer libro se procedió a una aproximación a la historia desde la interrelación entre propaganda y educación. En esta ocasión se incluye una reflexión sobre cómo pensar geográficamente, ya que la educación no se da en la abstracción. Seguidamente, el libro procede a un análisis de los documentales y proyecciones cinematográficas educativas (los niños prodigio del cine español, el documental de suplencia en educación o la educación de las sensibilidades a través del documental argentino El corazón de un gobierno) y a una revisión de los distintos aspectos de la educación que convergieron en un sistema como el franquista y entre cuyos perfiles encontramos la representación de la Formación Profesional Industrial en el NO-DO, la contribución del factor emocional en la configuración del imaginario colectivo a través de los reportajes escolares del NO-DO y el tránsito de la redención moral a la redención de penas por el trabajo en los programas reeducativos de los centros penitenciarios. Por último, el libro ofrece una síntesis del sistema político y educativo del franquismo a través del estudio de la cultura física, vista como compendio del universo pedagógico-social y físico-deportivo franquista en el NO-DO (1943 y 1961).

Libros de interés da mesma colección
EDICION Y CIRCULACION DEL LIBRO EN IBEROAMERICA DESDE EL...
18,00€ %
ENCRUCIJADAS GRAFICO-NARRATIVAS
30,00€ %
Libros de interés da mesma materia
Libros da mesma temática máis vendidos
AS MULLERES NAS MATEMATICAS
16,55€ %
O SILENCIO DOS DEUSES;FILOSOFIA E LITERATURA
13,20€ %
XEOGRAFIA REAL E MITICA DAS AUGAS DE GALICIA
16,55€ %